Objetivos SMART fáciles para PYMES

Objetivos SMART fáciles para PYMES

 

Los objetivos SMART son ideales para ayudarnos a dar una idea certera de qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. En el ámbito digital es una parte muy importante de cualquier flujo de trabajo pasa por medir los resultados y analizarlos para saber si estamos haciendo bien las cosas.

Ten en cuenta que, para crear metas que realmente hagan progresar a una PYME, los objetivos SMART son inteligentes, ya que dirigen los esfuerzos estratégicos de una empresa para que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo.

Los criterios SMART, te ayudan a distinguir los objetivos eficaces de los que no lo son y tener bien delimitados cuales son los que queremos cumplir.  Estos criterios hacen referencia a las 5 características básicas que cada objetivo debe tener para considerarlo como inteligente

SMART hace referencia a las 5 características básicas que deben tener cada uno de los objetivos para considerarlo inteligente.  A continuación, te mostramos los pasos para crear objetivos SMART en tu negocio.

 

Specific (específico)

En este primer paso, cuanto más específico mejor ya que así será más fácil conseguir la meta. Es importante resolver las preguntas de qué, dónde y quién.

  • Qué. Lo que queremos lograr con nuestro objetivo.
  • Dónde. Si la ubicación es relevante para cumplir un objetivo no debemos olvidarnos.
  • Quién. Persona asignada para alcanzar un objetivo, ya sea un tercero o la empresa.

Ejemplo: aumentar las ventas de la línea X de producto un 25% para el 31 de julio de 2021 en todo el país. La responsabilidad corresponde a la gerencia del departamento de comercialización.

 

Measurable (medible)

Es necesario poder cuantificar el objetivo para saber si se está logrando o no. Tenemos que incorporar medidores numéricos, como porcentajes, para asegurar su cumplimiento.

Al redactar el objetivo debemos hacernos estas preguntas:

  • ¿Cuánto? o ¿cuántos?
  • ¿Cómo sabré cuándo se haya cumplido?

En este ejemplo, el dato que tendremos en cuenta para comprobar si estamos logrando el objetivo es un 25% para el 31 de julio de 2021.

 

Achievable (alcanzable)

Es muy importante a la hora de plantear objetivos que estos sean realistas y que se puedan alcanzar.

Un objetivo alcanzable debe responder a las preguntas:

  • ¿Cómo se puede alcanzar una meta?
  • ¿Cuán posible de lograr es la meta?

Es necesario un previo análisis de lo que ha hecho y logrado la empresa hasta el momento, para saber si este objetivo es posible es si hay que adaptarlo a la situación real.

En este punto es importante especificar a través de qué acción o acciones se pretende lograr dicho objetivo.

Ejemplo: aumentar las visitas al sitio web de la empresa de 5.000 a 10.000 a través de una campaña publicitaria. Fecha límite 31 de diciembre de 2021.

 

Relevant (relevante)

Una meta relevante tiene que estar en línea con los objetivos generales del negocio. Todos los objetivos adicionales a los generales tienen que apoyar y ayudar a la consecución de estos últimos.

Algunas preguntas para definir objetivos relevantes:

  • Por qué. Nos ayuda a darnos cuenta de si se trata de un objetivo importante o no y así dar prioridad a los que sí lo son.
  • ¿El objetivo individual es importante para el objetivo global (estrategia)?
  • ¿Es el momento adecuado para plantear este objetivo?
  • ¿La persona asignada al objetivo es la correcta?
  • ¿El objetivo se adapta a la realidad o contexto en el que nos encontramos?

Ejemplo: aumentar el equipo de vendedores de 10 a 20 antes del 30 de octubre para así poder aumentar un 50% las ventas en toda la zona.

 

Timely (temporal)

Es uno de los factores más importantes, ya que determinan si se cumple o no un objetivo. Los objetivos SMART son temporales, lo que significa que están limitados a un tiempo determinado.

Todas las características mencionadas especificidad, mensurabilidad, alcance y relevancia dependen del tiempo en que deben ser completados. Este tiempo puede provocar que un objetivo no sea alcanzable y dificultar su medición.

Para formular un objetivo Smart debemos:

  • Fijar una fecha límite.
  • Evitar emergencias o urgencias: ¿Qué debo hacer hoy, mañana, pasado…?
  • Evitar problemas a los 6 meses: ¿Qué debo hacer dentro de 6 meses?

Ejemplo: aumentar las visitas al sitio web de la empresa de 10.000 a 20.000 a través de la campaña publicitaria. Fecha límite 31 de diciembre de 2021.

 

Si queremos triunfar, tenemos que ser mucho más específicos y que aquellos objetivos que planteemos sean realizables, mesurables, concretos y medibles en el tiempo.

Alcanzar nuestras metas solo es posible si las tenemos bien delimitadas y generamos una estrategia enfocada a conseguirlas. De esta forma, podremos trazar una ruta que nos llevará a conseguir lo que deseamos.